No, no es lo que muchos estáis pensando… Y si, la foto tiene trampa 😉
Muchos estaréis pensando, y de manera muy acertada, que el Nation Branding es crear una marca de país o nación para favorecer la llegada del turismo, práctica que representa una gran parte de los ingresos reflejados en el PIB de muchos países a lo largo del globo.
Pero el Nation Branding se centra más en la medición, construcción y administración de la reputación de un país.
Es decir, decirle al mundo exterior porque tienen que invertir en nuestro país su capital para hacerlo crecer y convertirlo en inversiones rentables.
Según el libro Diplomacy in a Globalizing World: Theories and Practices, los autores – y cito textualmente – definen el Nation Branding como:
«La aplicación de conceptos y técnicas de marketing corporativo a los países, con el fin de mejorar su reputación en las relaciones internacionales».
Otra rama del Marketing que explora los horizontes de un país más allá de traer marabuntas de turistas 😉
A mi modo de ver, constituye una parte fundamental en la economía exterior de un país y en sus futuras relaciones internacionales para aumentar factores como las exportaciones o un crecimiento internacional, por poner dos ejemplos.
Y no, el logo de España no tiene nada que ver con el Nation Branding, el cual si está plenamente enfocado a la atracción del turismo a nuestras comunidades.
Y finalizamos con lo que hemos empezado, la foto del artículo, la cual muestra los eslogan de cada uno de los países que componen el planeta.
¿Algún favorito?
Deja una respuesta